Beneficios únicos de Pay per TIC
Ningún problema, sólo debe activar la opción de cobrar dicho medio a traves de los números de comercio de Pay per TIC S.A. y el dinero estará permanentemente a su disposición en las cuentas de recaudación exentas de impuestos de fondos de terceros que la plataforma tiene habilitadas, mientras resuelve sus problemas o cambia las cuentas de acreditación en los diferentes medios de pago.
Cobranzas corporativas
Cómo empezar a operar
Cómo funciona
Diferentes tipos de cobranzas
Puede ingresar tantas campañas y del tipo que desee. Por ejemplo:
-Membresía oro 100$ (indefinida), Memebresia plata 50$ (indefinida), etc…
-Puede definir campañas especificas con importes, periodicidad y la duración, por ejemplo 35$ mensuales por seis meses para algun objetivo concreto.
-También puede permitir colaboraciones libres donde el donante establece el importe, periodicidad y duración de su colaboración.
La plataforma Pay per TIC envía un link personalizado y seguro para cada socio que la institución cobradora carga manualmente en la plataforma de forma interconectada con sus sistemas de gestión o por planilla de cálculo.
El “Botón DONAR” para funcionar precisa la información del donante y las categorías e importes que tienen como política de colaboración:
Por ejemplo, precisamos las características de las donaciones: (cada institución pone lo que considera necesario):
Padrino Diamante: Indefinido 1000$ por mes
Padrino ORO: Indefinido 500$ por mes
Padrino Plata: Indefinido 100$ por mes
Adherente: Importe y plazo a voluntad
Campaña del aparato de rayos: 6 meses, 500$
Campaña Recuperación caballo Felipe: 3 meses 100$
Campaña tratamiento caballo Pepito: un solo periodo 100$
Campaña cirugía caballo Jose: Importe a voluntad.
Asimismo precisamos saber que otra información tenemos que recolectar para la institución:
Ejemplos opcionales:
Nombre
DNI/cuit
Domicilio:
Interes por los caballos
¿Cómo nos conoció?
etc…
Ojo, cuanta mas información se solicita es más el riesgo de perder al donante.
Donaciones
La plataforma Pay per TIC envía un link personalizado y seguro para cada socio que la institución cobradora carga manualmente en la plataforma de forma interconectada con sus sistemas de gestión o por planilla de cálculo.
El “Botón DONAR” para funcionar precisa la información del donante y las categorías e importes que tienen como política de colaboración:
Por ejemplo, precisamos las características de las donaciones: (cada institución pone lo que considera necesario):
Padrino Diamante: Indefinido 1000$ por mes
Padrino ORO: Indefinido 500$ por mes
Padrino Plata: Indefinido 100$ por mes
Adherente: Importe y plazo a voluntad
Campaña del aparato de rayos: 6 meses, 500$
Campaña Recuperación caballo Felipe: 3 meses 100$
Campaña tratamiento caballo Pepito: un solo periodo 100$
Campaña cirugía caballo Jose: Importe a voluntad.
Asimismo precisamos saber que otra información tenemos que recolectar para la institución:
Ejemplos opcionales:
Nombre
DNI/cuit
Domicilio:
Interes por los caballos
¿Cómo nos conoció?
etc…
Ojo, cuanta mas información se solicita es más el riesgo de perder al donante.
Puede ingresar tantas campañas y del tipo que desee. Por ejemplo:
-Membresía oro 100$ (indefinida), Memebresia plata 50$ (indefinida), etc…
-Puede definir campañas especificas con importes, periodicidad y la duración, por ejemplo 35$ mensuales por seis meses para algun objetivo concreto.
-También puede permitir colaboraciones libres donde el donante establece el importe, periodicidad y duración de su colaboración.
El servicio
Puede ingresar tantas campañas y del tipo que desee. Por ejemplo:
-Membresía oro 100$ (indefinida), Memebresia plata 50$ (indefinida), etc…
-Puede definir campañas especificas con importes, periodicidad y la duración, por ejemplo 35$ mensuales por seis meses para algun objetivo concreto.
-También puede permitir colaboraciones libres donde el donante establece el importe, periodicidad y duración de su colaboración.
La plataforma Pay per TIC envía un link personalizado y seguro para cada socio que la institución cobradora carga manualmente en la plataforma de forma interconectada con sus sistemas de gestión o por planilla de cálculo.
El “Botón DONAR” para funcionar precisa la información del donante y las categorías e importes que tienen como política de colaboración:
Por ejemplo, precisamos las características de las donaciones: (cada institución pone lo que considera necesario):
Padrino Diamante: Indefinido 1000$ por mes
Padrino ORO: Indefinido 500$ por mes
Padrino Plata: Indefinido 100$ por mes
Adherente: Importe y plazo a voluntad
Campaña del aparato de rayos: 6 meses, 500$
Campaña Recuperación caballo Felipe: 3 meses 100$
Campaña tratamiento caballo Pepito: un solo periodo 100$
Campaña cirugía caballo Jose: Importe a voluntad.
Asimismo precisamos saber que otra información tenemos que recolectar para la institución:
Ejemplos opcionales:
Nombre
DNI/cuit
Domicilio:
Interes por los caballos
¿Cómo nos conoció?
etc…
Ojo, cuanta mas información se solicita es más el riesgo de perder al donante.
Puede ingresar tantas campañas y del tipo que desee. Por ejemplo:
-Membresía oro 100$ (indefinida), Memebresia plata 50$ (indefinida), etc…
-Puede definir campañas especificas con importes, periodicidad y la duración, por ejemplo 35$ mensuales por seis meses para algun objetivo concreto.
-También puede permitir colaboraciones libres donde el donante establece el importe, periodicidad y duración de su colaboración.
Ningún problema, sólo debe activar la opción de cobrar dicho medio a traves de los números de comercio de Pay per TIC S.A. y el dinero estará permanentemente a su disposición en las cuentas de recaudación exentas de impuestos de fondos de terceros que la plataforma tiene habilitadas, mientras resuelve sus problemas o cambia las cuentas de acreditación en los diferentes medios de pago.
Porque la institución gana independencia de los medios de pago. Se soluciona el problema de la conciliación de los cobros. Además, genera un volumen mayor de cobranzas exitosas por que el usuario siente que tiene el control ya que le llega el recordatorio previo a cada débito en donde puede objetar la liquidación o cambiar el medio de pago. Esto a su vez, elimina los errores en la liquidación y evita el engorroso proceso de reversar los pagos.
Pay per TIC le permite procesar pagos hasta $10.000 a modo de prueba sin abonar nada por el uso de la plataforma Pay per TIC (Sólo se le cobrarán las comisiones que cobran los diferentes medios de pago y esto no incluye el uso de la facturación electrónica). Cuando supere dicho importe automáticamente se le comenzará a cobrar la comisión establecida.
El límite para el alta automática en línea es de hasta 50.000$ mensuales sin uso del servicio de factura electrónica emitida por la plataforma. A partir de dicho importe, debe contactarse con Pay per TIC S.A. para firmar contrato y presentar la documentación respaldatoria.
El límite puede ser reducido por razones operativas.
General
- Pay per TIC es la Solución Integral de Recaudación Automática por TODOS LOS MEDIOS DE PAGO para que su dinero llegue cuando la necesita.
- Pay per TIC gestiona todo tipo de recaudación periódica: Cuotas escolares o sociales, expensas, suscripciones, mantenimientos, abonos, seguros médicos, obras sociales, etc…
- Pay per TIC procesa su recaudación “sin tocar su dinero” mediante débito por CBU, Visa Electron, Maestro, American Express, Visa, Master Card, Rapipago, Pago Fácil, etc…
- Con Pay per TIC el dinero va directamente desde el medio de pago a su cuenta bancaria, sólo utilizamos nuestras cuentas de recaudación cuando el cliente así lo solicita.
- Pay per TIC le permite delegar su recaudación periódica, desde la distribución de las facturas y comunicaciones, hasta el seguimiento y control estratégico del estado de sus cobranzas a modo global o individual en una única pantalla en sus sistemas o en nuestro portal.
- La entidad suscribe aquellos medios de pago sobre los que operará.
- Pay per TIC envía las liquidaciones para la revisión de sus clientes o socios.
- Los socios adhieren al medio de pago de su preferencia y por la cantidad de períodos que deseen pudiendo cambiarlos facilmente todas las veces que lo precisen.
- Pay per TIC procesa las cobranzas automáticas con total transparencia para el pagador y la entidad sobre el estado de los cobros. En 48 hs la entidad conoce las cobranzas, aprobadas o rechazadas y la fecha de cobro de cada una.
- Pay per TIC realiza la distribución electronica de sus facturas o recibos.
10 Razones para contratar Pay per TIC
- Las cobranzas dejan de ser un dolor de cabeza:
- Su dinero está cuando usted lo precisa.
- Seguimiento de TODA su recaudación en un sólo lugar.
- Conciliación automática de TODOS los pagos.
Pay per TIC le permite procesar pagos hasta $10.000 a modo de prueba sin abonar nada por el uso de la plataforma Pay per TIC (Sólo se le cobrarán las comisiones que cobran los diferentes medios de pago y esto no incluye el uso de la facturación electrónica). Cuando supere dicho importe automáticamente se le comenzará a cobrar la comisión establecida.
El límite para el alta automática en línea es de hasta 50.000$ mensuales sin uso del servicio de factura electrónica emitida por la plataforma. A partir de dicho importe, debe contactarse con Pay per TIC S.A. para firmar contrato y presentar la documentación respaldatoria.
El límite puede ser reducido por razones operativas.
Pagar
Los correos se envián desde cuentas de correo de la institución cobradora.
Si usted recibió un correo así solicitando un pago seguramente su institución o proveedor contrató a Pay per TIC S.A. para gestionar las cobranzas por todos los medios de pago.
Para ello se le envía un correo electrónico con la liquidación periódica.
Pay per TIC S.A. solo envia correos desde la cuenta de mail de la institucion cobradora.
Si tiene alguna duda o el correo le parece sospechoso llame al responsable de la institución cobradora.
El mail se envia desde un correo corporativo de la institución automáticamente a traves de Pay per TIC y en el mismo se incluye una persona de contacto con teléfono y horario para que pueda llamar en caso de dudas.
Si tiene alguna duda llame a su institución y pongase en contacto con el responsable de cobranzas.
Precio
Porque la institución gana independencia de los medios de pago. Se soluciona el problema de la conciliación de los cobros. Además, genera un volumen mayor de cobranzas exitosas por que el usuario siente que tiene el control ya que le llega el recordatorio previo a cada débito en donde puede objetar la liquidación o cambiar el medio de pago. Esto a su vez, elimina los errores en la liquidación y evita el engorroso proceso de reversar los pagos.